Si tienes alguna duda estaremos encantados de antenderte, puedes llamarnos al 900 907 715 o 717 718 454 o enviarnos un email a info@megaraenergia.com.
- 1. ¿Por que ser persona socia de Megara Energía?
- El movimiento cooperativo energético ha surgido en los últimos años en toda Europa como respuesta a la defensa del suministro energético como un bien básico libre de especulaciones, además del incentivo y promoción del uso de energías renovables.
Asimismo, la transición hacia modelos colaborativos y participativos en todos los sectores económicos refuerzan la razón de ser de dichas cooperativas, entre las que Megara se encuentra.
Si quieres que tu factura eléctrica soporte una actividad transparente, local y sostenible, asociarte a Megara Energía S. Coop. puede cubrir esas expectativas. - 2 ¿Quién puede ser persona socia de Megara?
- Cualquier persona física o jurídica con nacionalidad española que cumpla las condiciones prescritas en los Estatutos de la cooperativa.
- 3 ¿Qué implica ser persona socia?
- Como cooperativa de consumidores y usuarios la principal actividad es la comercialización y consumo de electricidad de origen 100% renovable.
Ser persona socia de Megara Energía supone ser partícipe del suministro eléctrico como bien básico. En el artículo 11 de nuestros Estatutos se contemplan todas las obligaciones como persona socia.
Las principales actividades obligatorias son:
• El pago de la cuota de ingreso.
• Tener al menos un contrato de suministro con la cooperativa (socios consumidores).
• Participar en la Asamblea General, bien de forma presencial, virtual o por delegación de voto. - 4 ¿En qué consisten las cuotas?
- La cuota de ingreso es la cantidad que debe depositarse en la cuenta bancaria de la cooperativa una vez aceptada la solicitud de alta. El citado depósito está en activo durante la relación societaria entre la persona socia y Megara Energía, reintegrándose en su totalidad en caso de baja de la cooperativa. Pueden plantearse, siempre mediante acuerdos de la Asamblea General, la realización de nuevas aportaciones en función de los retos que vayan surgiendo, así como el reparto de beneficios cooperativos entre todos los socios, dotación de fondos, etc.
- 5 ¿Cómo puedo contratar la luz como persona socia?
- De la misma forma que si contratas con cualquier otra comercializadora eléctrica. Sólo necesitaremos los datos del domicilio, el CUPs y los datos bancarios y en unos pocos días y sin molestia ni corte alguno tendrás electricidad verde y social en tu casa.
- 6 ¿Es la electricidad realmente 100% renovable?
- Como comercializadora adquirimos electricidad 100% renovable con Certificado de Origen, incentivando a través del Agente de Mercado las fuentes de generación renovable y de este modo contribuir a que poco a poco el mix energético español se descarbonice y desnuclearice cada vez más.
- 7 ¿Qué tarifa es la que más me interesa?
- Uno de nuestros pilares es el ahorro y la eficiencia en el consumo energético. Así que estaremos encantados de ayudarte a ver qué potencia le interesa contratar y en función del perfil de consumo encontrar el contrato que mejor se ajuste a las necesidades de cada persona socia, si conviene discriminación horaria, etc.
- 8 ¿Hay que hacer algún cambio en la instalación?
- Si ya estás recibiendo suministro eléctrico, ninguna.
- 9 ¿A quién tengo que llamar en caso de avería o corte de luz?
- Debes ponerte en contacto con el distribuidor eléctrico de tu zona, con teléfonos de atención de incidencias durante las 24 horas...
- 10 Además de consumir,¿cómo puedo ayudar a la cooperativa?
- Puedes participar de múltiples formas, como formar parte de los Grupos de Trabajo voluntarios que formaremos o bien dinamizando tu comunidad local y contándoles a tus vecinos lo que se siente al ser dueño de tu energía
- 11 Al asociarme,¿podré ahorrar en mi factura eléctrica?
- Aunque nuestro propósito será tener las tarifas más baratas del mercado, no siempre seremos capaces de conseguirlo. No obstante, haremos que ese ahorro sea posible a través de asesorar la potencia óptima que debes contratar así como pautas de ahorro y eficiencia que compartiremos a través de los Grupos de Trabajo y la inteligencia colectiva de todos los que buscamos un futuro más sostenible.